Convocatoria abierta de la revista Comunicación UPB
La revista Comunicación UPB está en convocatoria permanente de artículos de investigación o reflexión. Más información en: https://revistas.upb.edu.co/index.php/comunicacion/guia
La revista Comunicación UPB está en convocatoria permanente de artículos de investigación o reflexión. Más información en: https://revistas.upb.edu.co/index.php/comunicacion/guia
La XXV Cátedra Unesco de Comunicación, que se realizará los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre de 2018, tendrá abierta la convocatoria para presentación de ponencias, productos y experiencias, hasta el próximo 7 de septiembre.
La Revista Mediaciones es una publicación académica arbitrada por la comunidad académica de la comunicación, como se declara en su página web, a través del siguiente enlace, en el que, además, podrán consultar la convocatoria vigente para envío de artículos, esta vez sobre el tema de las comunicaciones y educaciones populares: aquí
Ya se encuentra abierta la convocatoria para recepción de artículos de la Revista Comunicación de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Fecha límite: 21 de septiembre.
La Revista Cubun, publicación de carácter científico adscrita al programa de Comunicación Social de la Universidad de Boyacá, les hace partícipes la apertura de la convocatoria de recepción de artículos científicos para su segundo número (julio-diciembre de 2021), referentes a temas de la comunicación social y áreas afines.
Envía un artículo hasta el próximo 15 de septiembre.
Recepción de resúmenes de ponencias hasta el próximo 7 de septiembre.
La Facultad de Comunicación Audiovisual del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, abre la convocatoria hasta el 10 de agosto de 2018.
La Asociación Colombiana de Facultades y Programas Universitarios en Comunicación AFACOM, es una asociación académica sin ánimo de lucro fundada en Bogotá el 20 de abril de 1979, con Personería Jurídica No. 2498, que cuenta con reconocimiento nacional e internacional, y está constituida por las Facultades o Departamentos oficialmente autorizados por el Estado Colombiano, para ofrecer enseñanza integral en el campo universitario, en las áreas de Comunicación e Información. Dichas instituciones están representadas por los Decanos de las facultades o los Directores de los departamentos o programas.