Inscripción del 6 de marzo al 11 de mayo de 2016.
El "Premio Gabriel García Márquez de Periodismo" se convoca con la finalidad de reconocer e incentivar, en una época de profundos cambios en el periodismo, la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética por parte de los periodistas que trabajan y publican de manera regular en los idiomas español y portugués para el público de América, España y Portugal. Este Premio cuenta con el respaldo de una alianza comprometida con la libertad de expresión y el periodismo, conformada por la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, la Alcaldía de Medellín y las empresas del Grupo Sura y Bancolombia. Ninguno de los aliados, asociados o patrocinadores interviene en la reglamentación, convocatoria o manejo del Premio, lo cual es responsabilidad exclusiva e independiente de la FNPI, bajo la orientación de su Consejo Rector. El Premio cuenta con la colaboración de grupos de jurados autónomos, conformados por distinguidos periodistas de diversos países.
En la modalidad de concurso el Premio se otorgará por trabajos periodísticos publicados por primera vez en lengua española o portuguesa entre el 1 de abril de 2015 y el 31 de marzo de 2016. Los trabajos concursantes deberán inscribirse en la plataforma del Premio entre el domingo 6 de marzo y el miércoles 11 de mayo de 2016. Los trabajos presentados a concurso serán evaluados en cuatro categorías:
Texto: Para el periodista o equipo autor del mejor trabajo de periodismo escrito, ya sea en impreso o digital, en lengua española o portuguesa, que se destaque por la reportería, investigación y valor narrativo de la historia.
Imagen: Para el periodista o equipo autor del mejor trabajo de fotografía, video o visualización de datos, que sobresalga por la eficacia informativa y estética en la utilización de imágenes como lenguaje esencial del relato sobre hechos con valor periodístico.
Cobertura: Para el periodista o equipo que haya producido como parte de su labor informativa la mejor pieza o conjunto de piezas periodísticas con unidad de tema, tratamiento editorial e investigación, para reportar, explicar, hacer seguimiento e interactuar con la audiencia sobre un acontecimiento o proceso noticioso actual y de interés público, que preferiblemente se haya realizado dentro de un margen de inmediatez y sea reportado usando las mejores herramientas periodísticas disponibles.
Innovación: Para el periodista o equipo que haya diseñado y puesto en práctica la iniciativa que merece ser resaltada como la más valiosa contribución a una mejor práctica periodística, por el desarrollo de nuevos tipos de medios, contenidos, lenguajes, herramientas de visualización de datos y otros servicios, plataformas o aplicaciones, así como modelos de participación y relación con la audiencia.
Los ganadores de las cuatro categorías recibirán un diploma y la suma bruta de treinta y tres millones de pesos colombianos ($33.000.000), que se pagarán, una vez descontados los impuestos a que haya lugar, mediante transferencia bancaria a una cuenta a su nombre, dentro de los cuarenta y cinco (45) días siguientes a la premiación. Además, recibirán un ejemplar de la escultura Gabriel, creada por el artista colombiano Antonio Caro.
Los dos finalistas de cada categoría de concurso recibirán un diploma y una suma bruta de seis millones de pesos colombianos ($6.000.000), que se pagarán de igual forma que el premio principal. Los ganadores y finalistas serán invitados a viajar a Medellín, Colombia, con todos los gastos pagos, para participar en la ceremonia de premiación y en los coloquios y actividades que se programarán con motivo de la entrega del Premio, en el marco del Festival Gabriel García Márquez de Periodismo.
En caso de que sea premiado o resulte finalista un trabajo de autoría colectiva, se invitará a Medellín y recibirá la transferencia del dinero respectivo la persona que aparezca como representante del equipo de trabajo.
Más información: www.premioggm.org