Recepción de cuentos hasta el 15 de abril.
En el marco de la Semana de la Comunicación de la U Santo Tomás, Komunik Yo soy para La Paz, se desarrollará el espacio "La palabra tiene la palabra", que busca resaltar la lengua castellana y su buen uso.
En esta ocasión se llevará a cabo el tradicional Concurso de Cuento y un Concurso de Redacción. El Concurso de Cuento Komunik 2016-1 busca que todos los estudiantes con gusto y habilidades hacia este género desplieguen su creatividad y muestren sus apuestas desde el arte de la narración por lo que consideran como "cultura de paz".
Quienes deseen participar de esta convocatoria deberán cumplir con las siguientes condiciones:
1. Los cuentos participantes deberán tener como tema de fondo la "Cultura de Paz", la cual puede ser trabajada desde una historia que aluda a los Derechos Humanos, la participación, la convivencia pacífica, la resolución no violenta de conflictos, el reconocimiento de la diversidad, el entendimiento entre culturas, el rechazo a la exclusión, etc.
2. Aunque en el anterior punto se dieron algunas pautas e ideas acerca de cómo podría entenderse la temática de "Cultura de paz", cada participante queda en libertad de trabajarla desde su criterio y desde el enfoque que considere pertinente para los fines éticos y estéticos de su relato.
3. La extensión máxima del cuento son dos páginas.
4. La recepción de trabajos estará abierta hasta el 15 de abril, a las 12 del mediodía.
5. Cada participante deberá enviar su cuento al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
6. Al final del texto, el participante debe incluir su nombre completo, número de cédula o tarjeta de identidad, código estudiantil, número celular y correo electrónico.
7. La Premiación se realizará el martes 19 de abril, en el marco de La palabra tiene la palabra. Se premiarán los tres primeros lugares.
8. El jurado estará conformado por profesores del área de Expresión de nuestra Facultad.
9. El jurado tendrá en cuenta aspectos como buen manejo de la escritura, buen manejo de la ortografía y la gramática, creatividad, originalidad de la trama, claridad en la visión sobre el tema de "cultura de paz" y calidad artística en general.
Por su parte el concurso de Redacción busca incentivar la buena redacción inspirada en un uso del lenguaje que propicie el respeto, la dignidad y la construcción de cultura de paz. Este evento se llevará a cabo en el Aula Magna de 8:00am a 10:00am el día 19 de abril.
Las condiciones del concurso son:
1. Cada curso deberá estar representado por al menos un participante.
2. Podrá haber varios participantes por cada curso.
3. Cada participante recibirá un texto periodístico impreso redactado en términos poco deseables desde el punto de vista de los Derechos Humanos y lo que debería ser un discurso constructor de "cultura de paz". Luego, los participantes deberán reescribir el texto, ajustándolo a un lenguaje que, a su juicio, sea más respetuoso, amable, conciliador, democrático y no conflictivo.
4. Los participantes deberán poner cuidado no solo en el contenido del texto y en que el lenguaje esté acorde con la "cultura de paz", sino también en la ortografía y redacción en general.
5. Los participantes deberán hacerse presentes a las 8:00 am., en el Aula Magna, para recibir el material sobre el cual deberán trabajar. Contarán con un tiempo de una (1) hora para reescribir el texto y entregar su nueva versión.
6. El jurado estará compuesto por profesores del área de Expresión de nuestra Facultad.
7. La Premiación se realizará el martes 19 de abril, en el marco de La palabra tiene la palabra. Se premiarán los tres primeros lugares.
8. El jurado tendrá en cuenta aspectos como buen manejo de la escritura, buen manejo de la ortografía y la gramática, pertinencia de los cambios en el manejo del lenguaje respecto del texto original y claridad en la visión sobre el tema de "cultura de paz".
"La palabra tiene la palabra" también contará con el Conversatorio "Comunicación y tradición oral en perspectiva de una cultura de paz" a cargo de Miguel Rocha Vivas PhD. Antropólogo experto en literatura indígena, que se llevará a cabo en el Aula Magna a las 10:00 am; la Premiación de los concursos de cuento y redacción a las 12:00am, exposición de frases inclusivo en el corredor externo al Aula Magna y el 20 de abril se presentará el filme "La tierra y la sombra" en la Sala de Proyecciones a las 12:00 am.
Información completa en:
http://facultadcomunicacionsocial.usta.edu.co/index.php/comunicacion-social/eventos#komunik
Mayores informes:
Manuel José Rodríguez
COORDINADOR DE MARKETING DE PROGRAMAS DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
Dirección: Edificio Dr. Angélico Carrera 9 No. 72-90
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 5878797 Ext 1511