El programa de posgrado, aprobado por el Ministerio de Educación Nacional el 28 de septiembre de 2017, traerá nuevas propuestas para el desarrollo de la comunicación en diferentes sectores del país. Inscripciones abiertas.
Un nuevo Doctorado en Comunicación de la Universidad de La Sabana ya tiene abiertas puertas abiertas para profesores universitarios e investigadores. El nuevo programa de posgrado, de cinco años de duración, está dirigido a quienes tengan intereses en “estudiar las transformaciones que se han venido dando en el ámbito de la Comunicación, como resultado de la transformación tecnológica”, según explicó Ángela Preciado Hoyos, directora del Programa.
Asimismo, Víctor García Perdomo, profesor del Departamento de Periodismo y quien se desempeñará como docente del Doctorado, asegura que el Programa permitirá impactar, a través del conocimiento, no solo a la sociedad colombiana, sino también a la región. “En el contexto latinoamericano, será posible pensar la comunicación desde nuestro propio ámbito y abrirá nuevos caminos que den respuestas acerca de la actual disrupción tecnológica en el campo de la comunicación”, aseguró.
El Doctorado en Comunicación, que es el segundo a nivel nacional y pionero en el centro del país, “tiene una importancia grande en la medida en que será referente sobre qué dirección deben tomar los cursos de Comunicación en distintos espacios académicos en Colombia”, afirmó Álvaro Duque, profesor e investigador de la Universidad de Manizales. “Además, permitirá presentar propuestas para que los futuros profesionales del área de la comunicación encuentren nuevos espacios en los que trabajar, de acuerdo con las necesidades del ámbito”, concluyó.
Asimismo, a nivel empresarial, la investigación en comunicación dará luces a las organizaciones para tomar decisiones acertadas. “Hoy en día, cuando se habla de que la reputación es un activo crucial de las empresas, la investigación hará posible tener una perspectiva mucho más profunda sobre cómo gestionarla, aprovechando las nuevas formas de interactuar con los públicos, que han surgido en el entorno digital”, opina Gonzalo Velásquez, gerente de Comunicaciones de Celsia, empresa de energía del Grupo Argos.
Lo mismo considera Andrés Gómez, graduado de Comunicación Social y Periodismo y responsable a nivel nacional de FTI Consulting, quien ve al Doctorado como una prueba de que la Universidad de La Sabana ha alcanzado el reconocimiento suficiente, en los 45 años de historia de la Facultad de Comunicación, para ser un referente de innovación y creación de conocimiento en temas relacionados con esa área.
Ventajas de estudiar el Doctorado en Comunicación
1. El doctorado cuenta con el respaldo académico de 15 doctores que hacen parte de la planta de profesores de la Facultad de Comunicación
2. El programa cuenta con el apoyo de cuatro grupos de investigación de la Facultad de Comunicación, quienes cuentan con trayectoria y producción
3. La Facultad de Comunicación participa en 40 convenios con instituciones internacionales, mediante las cuales los estudiantes llevan a cabo semestres de intercambio académico, cursos cortos y prácticas profesionales
4. La Facultad cuenta con experiencia en la divulgación de conocimiento en el ámbito de la comunicación, en la revista Palabra Clave, considerada la mejor en Latinoamérica
5. El Doctorado en Comunicación es el primero en abrirse el centro del país y el segundo, a nivel nacional
Mayor información:
Jeraldine López
Coordinadora de Comunicaciones
Facultad de Comunicación
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.