- Posgrados-Especializaciones
- Visto: 1467
Especialización en Gerencia de la Comunicación Digital de la U de Manizales obtuvo registro calificado
El postgrado está próximo a consolidar su convocatoria para iniciar el proceso formativo.
El postgrado está próximo a consolidar su convocatoria para iniciar el proceso formativo.
El plazo de inscripción para 2018 es hasta el 2 de marzo.
Inscríbete hasta el 13 de julio de 2018.
Como una apuesta por la región, la especialización de la Universidad Autónoma de Occidente responde a una demanda del sector, que exige un empaque mucho más integral, que involucre aspectos de sostenibilidad y potencie la comunicación de marca.
En la Universidad Pontificia Bolivariana, UPB, seccional Bucaramanga, se puede acceder a créditos 100% condonables para la Especialización en Gerencia de Tecnologías de la Información. A este beneficio se puede aplicar mediante la segunda Convocatoria de posgrados del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y el ICETEX, a través de la Dirección de Gobierno Digital, dirigido a posgrados relacionados con Gestión de Tecnologías de la Información.
El postgrado es una alternativa para los profesionales de hoy, que enfrentan factores de tipo socioeconómico, cultural, ideológico y político que inciden en el desarrollo organizacional.
Este programa de posgrado del Instituto Universitario de la Paz, Unipaz, responde a las necesidades de la comunidad cultural, artística y económica que requiere cada vez más de procesos de gestión de calidad y emprendimiento en la producción de cadenas de negocios culturales y agencias de cofinanciación de proyectos culturales.
Este postgrado estará adscrito a la Facultad de Educación, Artes y Humanidades de la Universidad Francisco de Paula Santander, Ufps, seccional Ocaña.
La Asociación Colombiana de Facultades y Programas Universitarios en Comunicación AFACOM, es una asociación académica sin ánimo de lucro fundada en Bogotá el 20 de abril de 1979, con Personería Jurídica No. 2498, que cuenta con reconocimiento nacional e internacional, y está constituida por las Facultades o Departamentos oficialmente autorizados por el Estado Colombiano, para ofrecer enseñanza integral en el campo universitario, en las áreas de Comunicación e Información. Dichas instituciones están representadas por los Decanos de las facultades o los Directores de los departamentos o programas.