La Asociación colombiana de Facultades y Programas universitarios en Comunicación, Afacom, agrupa a 63 facultades que ofrecen una amplia carta académica de maestrías. A continuación, conozca el listado de los estudios ofrecidos en Comunicación.
La Asociación colombiana de Facultades y Programas universitarios en Comunicación, Afacom, agrupa a 63 facultades que ofrecen una amplia carta académica de maestrías. A continuación, conozca el listado de los estudios ofrecidos en Comunicación.
La Universidad de Antioquia abre su convocatoria para profesionales y académicos de diferentes áreas, interesados en adquirir competencias investigativas que les permitan desempeñarse como consultores y promotores de proyectos afines a la comunicación en diferentes ámbitos.
La Universidad del Norte, su Departamento de Comunicación Social y el Periódico El Heraldo, crean esta Maestría para profesionalizar las prácticas periodísticas de los estudiantes y aumentar el sentido de la responsabilidad profesional y social.
Este plan académico forma parte de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de Pamplona, Unipamplona, sede Cúcuta.
El lanzamiento de la Maestría se realizará el próximo jueves 30 de agosto de 2018 en el Auditorio Ángel Zapata de la Sede Meléndez de la Universidad del Valle. Durante el evento el documentalista Óscar Campo presentará el precorte de su más reciente producción audiovisual “La Intromisión”.
El plan de estudios tiene una duración de dos años.
El énfasis del plan de estudios propende por la formación de investigadores y directores de comunicación capaces de entender los fenómenos de la comunicación.
La Universidad del Cauca presenta a toda la comunidad universitaria del país su Maestría en Comunicación y Procesos Organizativos, que se cursa desde el primer semestre del año 2017.
La Asociación Colombiana de Facultades y Programas Universitarios en Comunicación AFACOM, es una asociación académica sin ánimo de lucro fundada en Bogotá el 20 de abril de 1979, con Personería Jurídica No. 2498, que cuenta con reconocimiento nacional e internacional, y está constituida por las Facultades o Departamentos oficialmente autorizados por el Estado Colombiano, para ofrecer enseñanza integral en el campo universitario, en las áreas de Comunicación e Información. Dichas instituciones están representadas por los Decanos de las facultades o los Directores de los departamentos o programas.