La Asociación colombiana de Facultades y Programas universitarios en Comunicación, Afacom, agrupa a 63 facultades que ofrecen una amplia carta académica de maestrías. A continuación, conozca el listado de los estudios ofrecidos en Comunicación.
-
Universidad de Antioquia - Maestrías
Maestría en Comunicaciones
La Maestría en Comunicaciones está dirigida a profesionales y académicos de diferentes áreas, interesados en adquirir competencias investigativas que les permitan, por un lado (Modalidad de Investigación), la exploración y estudio de un saber teórico y metodológico sobre el fenómeno de la comunicación en diferentes ámbitos: cultural, mediático, organizacional, político y digital; y por el otro (Modalidad de Profundización), el diagnóstico, la asesoría e intervención sobre problemáticas de la comunicación relacionadas con el cambio social y la gestión de las organizaciones, etc.
Maestría en Creación y Estudios Audiovisuales
El programa de la Maestría en creación y estudios audiovisuales se orienta a la formación avanzada en las dinámicas investigativas y de realización audiovisual, vinculadas al pensamiento crítico y reflexivo, así como a la lectura e interacción con el medio audiovisual local y nacional. De acuerdo con las características de las obras audiovisuales, definidas por la convergencia de una serie de saberes y oficios que van de lo conceptual a lo técnico, más aún si el programa en cuestión tiene el componente de investigación - creación, es completamente lógico pensar en apoyar la estructura y procesos curriculares en enfoques sistémicos y multidisciplinares, con lo cual es posible establecer las relaciones y trabajos asociativos necesarios para llevar a cabo la comprensión global y el desarrollo tanto de los contenidos del audiovisual como de las prácticas investigativas propias del área.
-
Universidad de Santo Tomás - Maestría de Comunicación, Desarrollo y Cambio Social
La Maestría en Comunicación, Desarrollo y Cambio Social es un programa de formación posgradual, bajo la modalidad de profundización, que ofrece la Facultad de Comunicación Social en la División de Ciencias Sociales de la Universidad Santo Tomás. Esta denominación asume pensar en las posibilidades de la comunicación como campo de transformación de las realidades sociales en busca de condiciones de bienestar, dignidad y convivencia, en el marco de los derechos humanos, a partir del concepto de cambio social. Así mismo, asume la articulación comunicación - desarrollo como una práctica dialógica desde las “otras modernidades” y las posibilidades de autodefinición y autodeterminación de los pueblos, buscando fortalecer las ciudadanías y la democracia, para la transformación de realidades que evidencian altos niveles de inequidad y desigualdad social.
-
Universidad de Pamplona - Maestría en Comunicación, Cultura y Frontera
La Maestría en Comunicación, Cultura y Frontera es un programa de profundización que permite la interdisciplinariedad para la apropiación de saberes y metodologías a través de una estructura curricular desarrollada a lo largo de cuatro semestres en modalidad presencial, que logren en el maestrante la construcción de un trabajo de grado en caminado desde los componentes de formación, que propenden el análisis de la frontera en busca de soluciones socioculturales desde procesos comunicativos.
- Universidad Pontificia Bolivariana - Maestría en Comunicación Digital
Con la Maestría en Comunicación Digital, la Universidad Pontificia Bolivariana asume el reto de la formación en postgrado de profesionales de todas las áreas del saber, que deseen convertirse en pioneros de la apropiación de las tecnologías de información y comunicación (TIC), a través de un proceso formativo integral, interdisciplinario, ético y respetuoso del marco legal en este tema.
-
Universidad del Norte - Maestrías
Maestría en Comunicación
Como institución académica altamente comprometida con la formación superior y con la investigación de calidad, la Universidad del Norte ofrece una Maestría en Comunicación con la firme intención de contribuir al avance de la disciplina y a la solución de problemas que redunden en desarrollo para la región Caribe, el país y América Latina.
Maestría en Periodismo
El objetivo de la Maestría en Periodismo es formar profesionales con conocimientos, habilidades y actitudes periodísticas que sean capaces de entender el contexto global para narrar historias en los distintos formatos tradicionales, multimediales y digitales.
-
Universidad de Cartagena - Maestría en Comunicación
La Maestría en Comunicación se apega a la misión de la Universidad de Medellín, la cual, fundamentada en su lema Ciencia y Libertad y comprometida con la excelencia académica, tiene como misión la formación integral, la generación de conocimiento y la promoción de la cultura en un ambiente crítico de innovación e inclusión, para contribuir a la solución de problemas, mediante el desarrollo de la docencia, la investigación y la extensión, en su entorno local, regional, nacional e internacional.
-
Universidad Católica de Pereira - Maestría en Estudios Culturales
La Maestría en Estudios Culturales pretende generar “nuevas formas de conocimiento” y “prácticas fronterizas” atravesando el campo de las ciencias sociales, las humanidades y las artes para descolonizarse, este es su carácter crítico; a su vez, incursionando en contextos específicos, para posibilitar ahí la emergencia de las múltiples trayectorias que hacen la realidad, este es su carácter político.
-
Universidad del Tolima - Maestría en Territorio, Conflicto y Cultura
En el periodo de tiempo relativamente breve de los últimos 50 o 60 años, Colombia se transformó en un país de ciudades, pero ciudades donde lo rural continúa teniendo un peso específico muy grande. Nuestro proceso de modernización, ha ampliado un continuo y “espontáneo” flujo de población desde las múltiples y tradicionales comunidades rurales, hacia la colonización de tierras baldías, pero cada vez más hacia los márgenes urbanos, constituyendo allá y aquí sucesivos, deprimidos, aislados y fragmentados asentamientos poblacionales. En ellos campea la pobreza, la inequidad y la exclusión social y política, además de las múltiples violencias y el deterioro ambiental generalizado que casi siempre los acompaña.
-
Universidad EAFIT - Maestría en Comunicación Transmedia
Contribuir al desarrollo del país formando profesionales capaces de comprender, interpretar y teorizar las transformaciones de los ecosistemas comunicativos, considerando siempre sus dimensiones socioculturales, tecnológicas, políticas y expresivas, es la premisa de la Maestría en Comunicación Transmedia de la Universidad EAFIT.
-
Universidad de Medellín - Maestría en Comunicación de Marca (virtual)
La Maestría en Comunicación de Marca, metodología virtual, cuenta con una visión estratégica de la comunicación y de gestión de la información, que le permite a sus egresados intervenir en procesos de planeación, creación y desarrollo de estrategias de comunicación de marca en todo tipo de organización social, cultural, educativa, de productos o servicios, pública o privada.
-
Politécnico colombiano Jaime Isaza Cadavid - Maestría en Comunicación Educativa
La Maestría en Comunicación Educativa, desde su fundación en 1986, ha colocado en el centro de la discusión, la educación y la comunicación como dos campos que transitan paralelamente. Dominios que parecen no tener nada que los enlace, pero que tiene mucho en común. De ahí, la tesis que parte la maestría: la educación es un proceso comunicativo: yo-tú-él (contenidos, formas, medios, otros).
-
Universidad Jorge Tadeo Lozano - Maestrías
Maestría en Creación y Dirección de Medios
El objetivo general de la maestría en Creación y Dirección de Medios es formar directores analíticos, reflexivos y críticos, capaces de conceptualizar, crear y dirigir diferentes tipologías de medios de comunicación desde un concepto sociológico y estratégico de la comunicación, a partir de la resolución de problemas desde dinámicas complejas.
Maestría en Gestión y Producción Cultural y Audiovisual
El propósito de la Maestría en Gestión y Producción Audiovisual es cualificar y potenciar las capacidades gerenciales, estratégicas, discursivas y creativas de gestores y productores culturales en las áreas del audiovisual, eventos culturales e innovación social desde la cultura, con miras a fortalecer el desarrollo de las industrias creativas y culturales en Colombia como sector dinámico de la economía y la acción social.
Maestría en Semiótica
La Maestría en Semiótica ofrece un espacio académico para fortalecer, en el ámbito de las ciencias sociales y de las profesiones relacionadas con la comunicación y la creación artística, la reflexión sobre procesos de significación y comunicación, partiendo de la apropiación de metodologías y marcos conceptuales semióticos para el análisis de diversos fenómenos culturales que se configuran a partir de la interrelación de diversas formas de expresión.
-
Pontificia Universitaria Javeriana - Maestría en Comunicación
La Maestría en Comunicación de la Pontificia Universidad Javeriana busca formar investigadores a partir de las diferentes teorías y metodologías de investigación en comunicación en el marco de las ciencias sociales y humanas, con el fin de contribuir al desarrollo de la producción de conocimiento en el campo de la comunicación en coherencia con las demandas sociales y del país.
-
Corporación universitaria Minuto de Dios - Maestría En Comunicación, Desarrollo y Cambio Social
La Maestría en Comunicación, Desarrollo y Cambio Social es un programa académico de cuatro semestres cuyo propósito es formar a investigadores y profesionales con capacidad para desempeñarse en múltiples escenarios académicos, políticos, empresariales y comunitarios, que emprendan planes y programas de comunicación orientados al desarrollo integral, humano y social.
-
Universidad de la Sabana - Maestrías
Maestría en Comunicación Estratégica
La Maestría en Comunicación Estratégica de la Universidad de La Sabana es un programa que aporta una visión global basada en fundamentos, técnicas y aplicaciones de la comunicación, que permiten a los estudiantes conocer las características del entorno en el que operan las organizaciones, determinar su posición en él y definir cómo son los grupos con los que interactúan para desarrollar proyectos y procesos con visión estratégica que conduzcan a lograr objetivos organizacionales.
Maestría en Periodismo y Comunicación Digital
El programa de maestría se ajusta a las necesidades de formación y actualización de los periodistas y comunicadores frente a retos como la convergencia, la producción de contenidos multimedia, el cambio en las rutinas, las nuevas plataformas y la irrupción de las audiencias en el espacio mediático. Ofrece a sus estudiantes dos posibles rutas de formación: la vertiente profesional o la investigativa. Aunque el programa es presencial, tiene un importante componente virtual.
-
Universidad del Rosario - Maestría en Periodismo
Nuestra Maestría en Periodismo de la Universidad del Rosario, Publicaciones Semana y RCN Radio y Televisión inicia el 7 de febrero de 2011 y se convierte en el primer programa de esa naturaleza en el país y en el único que en la actualidad se hace en conjunto con grupos de medios de comunicación. Los estudiantes de la maestría realizan dos semestres de práctica profesional de medio tiempo (“residencias en la redacción”) en Publicaciones Semana y en RCN Radio y Televisión.
-
Universidad Externado de Colombia - Maestría en Comunicación Política
La Maestría en Comunicación Política con énfasis en profundización o en investigación formará profesionales e investigadores que sean capaces de comprender y analizar las conexiones entre los medios de comunicación, los ciudadanos y el ejercicio político. Busca la cualificación en torno a las relaciones entre el consumo y la producción mediática con las actitudes, conocimientos y participación cívica y política de los ciudadanos.
-
Universidad Nacional Abierta y A Distancia - Maestría en Comunicación
La Maestría en Comunicación plantea una apuesta epistemológica que articula, problematiza y tensiona, a través de la Gestión de Procesos de Comunicación, los contextos y las dinámicas sociales como oportunidades y escenarios de intervención y transformación. Las acciones comunicativas, pedagógicas, metodológicas, didácticas e investigativas emprendidas desde la Maestría en Comunicación, se encaminan a contribuir a la construcción de competencias para la gestión de procesos de comunicación en: ciudadanías comunicativas, educomunicación y mediaciones culturales.
-
Universidad Surcolombiana - Maestría en Comunicación de lo Público
Es oportuno adelantar un proyecto de formación a nivel de Maestría que comprenda la necesidad de desarrollar la investigación y la intervención en el campo de la comunicación social, partiendo del reconocimiento de los contextos locales, regionales, nacionales e internacionales, de las demandas de la sociedad civil y los desarrollos del campo. Ponemos el énfasis en que el proyecto de Maestría se orienta al empoderamiento progresivo de la sociedad civil, de los ciudadanos, las comunidades, las organizaciones de diverso orden, en torno a sus proyectos de vida, de región, de país, de futuro, con apoyo en los procesos y prácticas de comunicación en los que se involucran, así como en los medios y las tecnologías de la comunicación y de la información.
-
Universidad Sergio arboleda (Bogotá) - Maestría en Comunicación
Las temáticas abordadas están enmarcadas en el contexto de la resolución de problemas, en el aprendizaje de alto nivel y autónomo y en el fortalecimiento de competencias individuales. En consecuencia, las actividades de formación con acompañamiento docente estarán sustentadas en el análisis de casos reales, en la simulación, el debate, el ensayo, así como en juegos de rol, brainstorming, formatos tipo panel y simposio.
-
Universidad de Valle - Maestría en Culturas Audiovisuales
El programa de Maestría en Culturas Audiovisuales recoge el valor que en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Valle se le ha asignado, por más de 40 años, a las relaciones entre comunicación, cultura y producción audiovisual. En esta tradición, la Maestría en Culturas Audiovisuales es la respuesta de la Escuela de Comunicación Social a un estado de cosas en el cual lo audiovisual posee el estatus de dispositivo formador de cultura.