Postúlate con un proyecto periodístico hasta el 30 de junio del 2018.
El programa en Colombia está abierto a periodistas bilingües que trabajen para medios de comunicación en cualquier formato o plataforma y que tengan por lo menos tres años de experiencia profesional. Los dos periodistas seleccionados como becarios recibirán US$7.000 dólares cada uno.
La beca en Colombia es administrada por un equipo interdisciplinario conformado por las Facultades de Comunicación y Medicina de la Universidad de La Sabana.
La convocatoria a la beca está abierta del 1 de enero al 30 de junio de 2018. El matasellos de correos será prueba de la última fecha de envío.
Beneficiarios de la Beca:
Los dos periodistas-becarios seleccionados recibirán US$7.000 dólares cada uno para que investiguen sobre un tema relacionado con salud mental o enfermedades mentales en Colombia.
Los becarios asistirán a un entrenamiento sobre periodismo y salud mental en el Centro Carter, de Atlanta (Estados Unidos), al principio y al final del año de su beca (seis días en total). Todos los costos del viaje corren por cuenta del Carter Center. La asistencia a estos dos entrenamientos es obligatoria para poder otorgar la beca.
Los beneficiados también tendrán el acompañamiento y asesoría de expertos en salud mental durante la producción de sus historias.
Los becarios deberán producir piezas de periodismo investigativo que puedan ser emitidas o publicadas en sus medios y que tengan un fuerte impacto en la agenda pública.
Perfil y requisitos de los aspirantes de la Beca
Periodistas con por lo menos tres años de experiencia profesional que trabajen para medios de comunicación en cualquier formato o plataforma.
Los periodistas que apliquen deben hablar muy bien inglés y demostrar esas habilidades. Si son seleccionados, deberán explicar sus proyectos y sus resultados en inglés ante los miembros del Comité Asesor de las Becas y ante otros becarios internacionales, durante sus dos reuniones en Atlanta.
El aspirante debe tener el apoyo de su medio de comunicación a través de una carta. NO es necesario que los becarios renuncien a su empleo por ser beneficiarios de la beca.
Los participantes deben elegir y explicar en un ensayo de no más de mil palabras un proyecto periodístico relacionado a la salud mental o a las enfermedades mentales en Colombia.
Como caso excepcional, los aspirantes podrán aplicar en parejas a una de las becas de 7.000 dólares. El premio se dividirá 50-50%. La pareja de ganadores irá junta a entrenarse y a explicar su proyecto en Atlanta (EEUU). Ambos deben hablar y entender inglés. Todos los gastos del viaje de ambos premiados correrán por cuenta del Centro Carter.
Documentos para aplicar:
Para aplicar, los aspirantes deben enviar los siguientes documentos:
Hoja de vida: Debe incluir: trayectoria académica y laboral, lista de las publicaciones más representativas, premios o reconocimientos, si los tiene y el año en el que le fueron otorgados.
Objetivos de la beca y descripción del proyecto: un ensayo informal que no exceda las 1,000 palabras en formato Times New Roman 12 en el que los aspirantes describan las razones profesionales para aplicar a la beca, el proyecto periodístico que desarrollaría y cómo la beca beneficiaría su trayectoria y su trabajo.
Muestras del trabajo profesional: Los aspirantes deben enviar hasta tres de sus mejores trabajos periodísticos. Por lo menos uno de esos ejemplos debe ser en el formato del medio propuesto.
Carta de respaldo: Carta de respaldo del medio en el que trabaja actualmente el periodista. En esa carta, el medio deberá respaldar la postulación del periodista y comprometerse a publicar/emitir las historias que se produzcan.
Los aspirantes a la beca deben enviar los documentos a la siguiente dirección:
Beca Rosalynn Carter de Periodismo para Salud Mental - Colombia
Universidad de La Sabana
Facultad de Medicina
Campus Puente del Común
Kilómetro 7 Autopista Norte de Bogotá
Chía, Cundinamarca
Mayor información:
Para mayor información sobre el programa en Colombia de la Beca Rosalynn Carter para Periodismo en Salud Mental, por favor comunicarse al:
Tel. (57-1) 8615555 Ext. 23105, 26103, 26104
Celular: 3204880780