Mediaciones es la revista bianual de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UNIMINUTO donde expertos encuentran un espacio para la divulgación académica que promueve la investigación y la acción transdisciplinar de las comunicaciones.
La revista Mediaciones es una publicación bianual y es uno de los espacios de divulgación académicos consolidado en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de UNIMINUTO para estimular la investigación, promover el debate intelectual, afirmar las relaciones interinstitucionales y enriquecer ese campo de estudio y de acción transdisciplinar que son las comunicaciones.
"Para ello, se convocó a autores que estuvieran trabajando las "mediaciones" de cara al proceso de paz, dinámicas de las sociedades en el postconflicto, justicias transicionales, expresiones de la llamada "nueva cultura de paz" en Colombia, negociaciones en La Habana y Derechos Humanos", entre otras, asegura su editorial.
El resultado es transversal a todas las secciones de esta edición. El apartado 'Investigación e innovación' lo abre Ana Guglielmucci, doctora en antropología de la Universidad de Buenos Aires, con un análisis sobre cómo aparece escenificada la violencia en dos museos, una reflexión sobre la historia y la memoria nacional y sobre el papel de los museos en la construcción de narrativas sobre el conflicto armado colombiano.
En 'Reflexiones', las docentes investigadoras Carmen Lucía Bohórquez Bello (Comunicadora social y periodista de UNIMINUTO) y María Victoria de la Morena García (Trabajadora social de la Universidad Complutense de Madrid) comparten las experiencias pedagógicas vividas con sus estudiantes en torno a la reconciliación y tratan de responder al gran interrogante de cuáles son los aportes potenciales de la comunidad académica al proceso de paz y reconciliación que vive el país.
La sección fotográfica de la revista, 'Artefactos', esta vez está a cargo de Juan Cuadros, artista plástico que a través de tres metáforas –el eco, el silencio y el canto– reconstruye una tragedia familiar: el asesinato de sus tíos a manos de paramilitares y bajo acusaciones de ser colaboradores de la guerrilla, una historia estereotípica de la violencia del país en los noventa. El artista plástico usa la metáfora del silencio para romper el silencio de su familia.
El número cierra con la reseña que Mauricio Díaz Calderón, magíster en estudios culturales. 'Me hablarás del fuego', un valiente relato de Javier Osuna sobre los hornos crematorios construidos por el grupo paramilitar Frente Fronteras en Norte de Santander.
Mayor información:
Jair Ojeda Rincón
Dirección de Comunicaciones
Teléfono: (1) 2916520 ext. 6236
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.