El texto recompila narrativas de los habitantes del municipio chocoano de Riosucio.
La Universidad Autónoma de Occidente contó con la presencia del periodista Paco Gómez Nadal y del investigador rural, Felipe Chica Jiménez, el pasado martes 18 de abril del 2017. Ellos hicieron la presentación oficial del libro ‘Las heridas de Riosucio’, texto que hace parte del Programa Editorial de la Universidad y que redactaron junto a Ana Luisa Ramírez Flórez, oriunda de la zona puesta en cuestión en el libro.
El evento fue expuesto, en gran medida, a estudiantes de la asignatura ‘Comunicación, Conflicto y Posconflicto’, que es ofertada al programa de Comunicación Social – Periodismo de la UAO. Durante la hora y media de conversatorio, el periodista y el investigador hablaron de sus experiencias en Riosucio, Chochó, donde pusieron en riesgo sus propias vidas debido a la incidencia de sus investigaciones.
El texto recompila narrativas de los habitantes del municipio chocoano, así como las experiencias de los autores relacionadas con el acto de violencia perpetuado por grupos paramilitares en conjunto con las Fuerzas Militares del Gobierno Colombiano y que recibió el nombre ‘Operación Génesis’ durante 1996.
Las reflexiones de Gómez y de Chica fueron puntuales para los estudiantes de Comunicación Social – Periodismo, se debe trabajar con más fuerza para contar las historias del conflicto perpetuado en Colombia por más de medio siglo, ya que este tipo de labores periodísticas ayudan a la resiliencia y al rechazo de estas conductas violentas dentro del territorio nacional por parte de las comunidades.
Paco Gómez explica que el libro no fue escrito principalmente para la venta, si no para ser registro de los hechos que se registraron en tierras chocoanas. Es por ello que la condición fundamental para la realización del libro ha sido catalogarlo como ‘Copyleft’, lo que permite su copia y reproducción sin ningún costo. Su primera edición impresa va dirigida a los habitantes de Riosucio. Para quienes estén interesados en obtener el libro de 60 páginas, deben estar pendientes al Programa Editorial de la Universidad Autónoma de Occidente, quién hará su publicación digital de forma gratuita.
MAYOR INFORMACIÓN:
Christian Lozano López
Corresponsal AFACOM
Nodo Suroccidente
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono (+57) 318 871 1178