La Revista se creó en el año 2009 como una publicación científica coeditada por el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) de México. Está interesada en difundir nuevos conocimientos científicos interdisciplinarios en relación con las TIC, educomunicación, estudios culturales y la comunicación audiovisual.
Para esta edición la publicación presenta artículos del ámbito de la comunicación con otras disciplinas, como es el caso del artículo: “Tecnologías digitales y actitud copyleft” de la Dra. Bianca Racioppe, de la Universidad Nacional de La Plata en Argentina, en el que se indaga acerca de las transformaciones en las concepciones de autoría y originalidad que se proponen desde el movimiento de la cultura libre.
Por otra parte, el Dr. Cristian Daniel Torres Osuna, de la Universidad Autónoma de Sinaloa, México, da cuenta de las tendencias que los músicos independientes mexicanos están llevando a cabo para enfrentar el impacto del paso de lo analógico a lo digital; así como de la distribución, promoción y comercialización de su música. La Dra. Flor de Liz Pérez Morales, de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), aborda el tema de ciberpolítica, en este sostiene que en los jóvenes persiste una noción de política que no deja de lado el nacionalismo como esquema motor de lo social y que a éste se le carga de emotividad, se le respaldada con el coraje, el amor y la esperanza, triangulación que moviliza el cambio ciudadano.
De Colombia, el Magister, Neyder Jhoan Salazar Torres, de la Corporación Universitaria Uniminuto sede Neiva, escribe sobre la comunicación indígena subrayando la articulación de procesos políticos y culturales ligados a la acción movilizadora de estas comunidades. Además de esta publicación, se puede encontrar el artículo sobre la transmedialidad aplicada a la enseñanza de la literatura, propuesto por los Magister Mauricio Vásquez Arias y Diego Montoya Bermúdez, profesores de la Universidad EAFIT.
Una vez más desde la Facultad de Comunicación Audiovisual y el equipo editorial de la Revista Luciérnaga-Comunicación, se invita a la comunidad académica del campo de la comunicación a proponer sus artículos para las próximas ediciones.
Para conocer la edición No. 15 de la revista, puede acceder al siguiente enlace http://revistas.elpoli.edu.co/index.php/luc/issue/view/58 o seguirla en su página en Facebook https://www.facebook.com/Revista-Luci%C3%A9rnaga-Comunicaci%C3%B3n-455769361187059/
Mayor información:
Mónica María Valle
Docente y Editora de la Revista Luciérnaga
Facultad de Comunicación Audiovisual
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tel.: 3197900 ext. 489