Santiago Gómez, decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes de la UNAB, realizó publicaciones académicas en editoriales mexicanas y españolas.
El decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes y director del programa de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, UNAB, Santiago Gómez Mejía, publicó recientemente un capítulo en el libro “Comunicación Política y Redes Sociales” de la Universidad de Sevilla, España. El aporte académico “Medios de comunicación y paz en Colombia. Una propuesta constructiva de cara al posconflicto”, busca describir cómo debe ser el papel de los medios de comunicación en la actual coyuntura colombiana del inicio de la ejecución de los acuerdos firmados con las Farc en La Habana y ratificados en Bogotá el 24 de noviembre de 2016, a partir de los análisis de los teóricos de la mediación y la resolución de conflictos, considerando la tensión jurídica entre el derecho a la paz consagrado en la Constitución Política de 1991 y el derecho a la información.
El texto explora de qué forma dicha tensión pudo tener como consecuencia que los medios de comunicación colombianos no asumieran responsablemente el cubrimiento de las negociaciones de paz y concluye que, precisamente derivado de ello, deberán transformar sustancialmente su quehacer diario y sus rutinas periodísticas para cumplir la misión que implica el cubrimiento adecuado de un proceso como la implementación de estos acuerdos en un período de posconflicto.
Igualmente, en marzo de 2017, Gómez publicó el artículo “Mejoramiento de la calidad educativa en periodismo y comunicación” en el libro titulado “Claep en la formación del campo de la comunicación y el periodismo en América Latina” de la Universidad de ANAHUAC, en México. Este capítulo define lo que, según el autor, son los seis principales retos de las facultades de periodismo en América Latina actualmente, en un mundo interconectado y complejo: educar para el reconocimiento de la subjetividad, formar para la multidisciplinariedad, enseñar desde el ejemplo y la práctica, valorar el cumplimiento de los plazos, re-enseñar a leer y a escribir y destacar la importancia de lo cuantitativo para explicar mejor la realidad.
Gómez afirmó que "estas publicaciones académicas de editoriales mexicanas y españolas hacen evidente el compromiso del Programa de Comunicación Social de la UNAB con la generación de nuevo conocimiento disciplinar, el fortalecimiento de la investigación y, especialmente, con la consolidación de redes internacionales de trabajo conjunto para proveer a nuestros estudiantes cada vez mejores herramientas de formación".
En los siguientes enlaces encontrarás las publicaciones de la Universidad de México y de Sevilla, respectivamente:
http://pegaso.anahuac.mx/accesoabierto/publicaciones.php?Accion=Informacion&Tab=Autor&Area=&Tema=&Subtema=&Year=&Autor=20&Tipo=&Universidad=&Escuela=&Centro=&Pub=34
Mayor información: http://www.unab.edu.co/publicaciones/decano-la-facultad-ciencias-sociales-humanidades-y-artes-participa-publicaciones-internacionales