“Comunicación y procesos políticos en escenarios de post acuerdo”, es el último libro editado por la Asociación Colombiana de Facultades y Programas de Comunicación, Afacom, el cual cuenta con la participación, en uno de sus capítulos, de los docentes Luz Dary Espitia y Orlando Barón, del programa de Comunicación Social y Periodismo de la Unibagué.
“Recuperación de saberes ancestrales para el fortalecimiento de comunidades rurales de territorios en conflicto” se titula el capítulo en mención, donde los autores presentan los resultados de una investigación realizada con la participación de comunidades campesinas del Tequendama y el Alto Magdalena vinculadas a la Asociación para la Promoción Integral de Comunidades Rurales (ASOPRICOR), la Corporación Universitaria Minuto de Dios (Colombia) y la Universidad de ALGOMA (Canadá), entre los años 2013 y 2016. Estos actores trabajaron de manera conjunta para diseñar un programa universitario denominado Técnico Profesional en Desarrollo Económico, Social y Comunitario, que tiene como propósito organizar, según los protocolos de un currículo universitario, todas las prácticas y saberes campesinos acumulados por las comunidades de la región en los últimos 35 años.
Hay que señalar que estos estudios aportan importantes reflexiones al campo de la comunicación ya que, como señala el profesor Orlando Barón, uno de los autores: “reconstruye, con estrategias propias de la Comunicación para el Desarrollo, las implicaciones sociales y cognitivas que tienen hoy los diálogos entre los campesinos y la universidad. Informa, además, sobre los impactos sociales, económicos y políticos que los saberes campesinos tienen para las organizaciones comunitarias que hoy existen en las regiones, y las posibilidades que ofrecen para formar nuevos líderes campesinos y nuevas organizaciones de base.
Metodológicamente muestra nuevas alternativas para validar conocimientos y prácticas rurales y ponerlas en diálogo con los saberes que hoy se aceptan y se imparten en las universidades.”
Este tipo de publicaciones también aportan a los objetivos de fortalecimiento del programa de Comunicación Social y Periodismo de la Unibagué y, en general, a la comunidad académica, ya que como comenta el profesor Orlando: “desde esta experiencia de investigación se proyectaron dos nuevos semilleros de investigación para el programa: Comunicación, Comunidad, Ruralidad (orientado por el profesor Barón), y Comunicación Sostenible y Desarrollo Humano (orientado por la profesora Luz Dary Espitia). Desde estos semilleros se adelantan procesos de investigación formativa centrados en comunidades rurales del departamento del Tolima, y a la fecha se han adelantado 6 investigaciones sobre la ruralidad y sus procesos de comunicación en los municipios de Payandé, Murillo, Dolores, Espinal, San Bernardo (corregimiento) y el Cañón del río Combeima”.
La publicación fue presentada en el último encuentro anual de Afacom, realizado en la Universidad Santiago de Cali a mediados del mes de marzo de 2018.