El nuevo texto está en la base de datos de SCIELO. A continuación podrán leer una reseña.
El nuevo texto está en la base de datos de SCIELO. A continuación podrán leer una reseña.
La publicación en la cual aparece reseñado el libro está en 211 bases de datos internacionales como Scopus y Journal Citation Reports (JCR). Allí es la primera revista de español en estudios de la comunicación.
Ver la ética como un asunto indispensable del periodismo y no como materia de relleno en las universidades nos plantea Juan José García Posada.
La revista el Salmón se caracteriza por evidenciar problemáticas sociales a partir de las diferentes expresiones del ate popular.
Los trabajos de grado de la Carrera de Comunicación de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, se pueden consultar en el Cuaderno Javeriano.
El texto presenta estrategias de lectura y escritura tendientes a desarrollar un pensamiento crítico para mejorar los procesos de aprendizaje.
Se trata de la 3° edición de esta publicación escrita y producida por estudiantes de Comunicación Social – Periodismo, Diseño Gráfico y Publicidad de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
El nuevo texto explora las dinámicas del teletrabajo, una nueva manera de laborar con un computador conectado a internet desde la casa.
El programa de Comunicación Social – Periodismo de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, entrega a toda la comunidad académica la sexta edición de esta publicación.
La Asociación Colombiana de Facultades y Programas Universitarios en Comunicación AFACOM, es una asociación académica sin ánimo de lucro fundada en Bogotá el 20 de abril de 1979, con Personería Jurídica No. 2498, que cuenta con reconocimiento nacional e internacional, y está constituida por las Facultades o Departamentos oficialmente autorizados por el Estado Colombiano, para ofrecer enseñanza integral en el campo universitario, en las áreas de Comunicación e Información. Dichas instituciones están representadas por los Decanos de las facultades o los Directores de los departamentos o programas.