El evento se llevará a cabo del 8 al 9 de abril durante el FIAfest de la Facultad de Comunicación.
La Facultad de Comunicación de la Universidad de La Sabana abre la convocatoria para que semilleros de investigación – creación audiovisual del país, participen en el segundo encuentro de estas características. Un evento que busca recibir la participación de integrantes de semilleros activos de las universidades nacionales, cuyo trabajo se dedique a procesos creativos audiovisuales.
De acuerdo con la profesora Ana María Pérez, organizadora del evento, “son bienvenidos los semilleros cuyos proyectos aborden el guion audiovisual, realización argumental y/o documental, animación y producción de narrativas interactivas, con el objeto de compartir resultados de investigación, mediante ponencia y póster, o presentación de audiovisuales”.
El Encuentro está organizado por el proyecto Nuevas formas de enseñanza basadas en Design Thinking para favorecer procesos creativos en proyectos audiovisuales a nivel de pregrado, del grupo de investigación Cultura Audiovisual.
El evento permitirá el diálogo entre profesores y estudiantes, la posibilidad de conocer iniciativas de otras universidades del país, tener la experiencia de exponer resultados de investigación frente a un público que tiene sus mismos intereses en la indagación basada en la práctica. Además, busca apoyar y fortalecer esta línea de investigación emergente en el país.
Indicaciones para participar en el evento
Los interesados en participar en el evento deberán enviar su propuesta antes del 1 de marzo de 2019 al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
La propuesta de la ponencia deberá ser de máximo 500 palabras y deberá incluir los autores del proyecto, la universidad, facultad y programa al que pertenecen. Igualmente el correo electrónico, línea de investigación, resumen (el problema de investigación, los objetivos, el campo teórico desde el cual se abordará el problema y resultados, si los hay), incluyendo una carta aval del trabajo.
En el caso de las propuestas aceptadas, se indicará, además, las especificaciones para el diseño del póster de investigación que se expondrá durante el evento. Quienes presenten un póster o contenido audiovisual, deben realizar una presentación de su propuesta de máximo 15 minutos.