El gobierno de los Estados Unidos concedió la patente al Dispositivo de Sonido Binaural, producto de un proyecto de investigación desarrollado de manera conjunta por las universidades de Medellín y San Buenaventura.
El dispositivo fue el resultado de ocho años de un riguroso proyecto de investigación que buscaba crear un dispositivo más versátil y menos costoso en la industria audiovisual, especialmente en el cine.
El proyecto fue desarrollado de manera conjunta por estudiantes y profesores del programa de Ingeniería de Sonido de la Universidad de San Buenaventura y de Comunicación y Lenguajes Audiovisuales la Facultad de Comunicación de la Universidad de Medellín. césar alonso cardona, profesor e investigador de la universidad de Medellín resaltó la proyección que esta patente podría darle al dispositivo.
Primera y única patente en Comunicación
El Dispositivo, que ya cuenta con la patente nacional, la primera para una facultad de comunicación en Colombia, está diseñado con la morfología de una cabeza humana, y consiste en una tecnología que permite la captura de sonido en 3D, posibilitando la grabación de piezas audiovisuales con un audio similar a la escucha humana.
En el caso de Estados Unidos se espera que este artefacto diseñado por las universidades colombianas pueda ser usado en la industria audiovisual de la mano de grandes corporaciones como Hollywood o productores como Netflix, mientras que, en Japón, se estima contar con los grandes desarrolladores de tecnología que allí radican.