Congreso Libertad de Prensa - Universidad Francisco de Paula Santander
La Facultad de Educación, Artes y Humanidades de la Universidad Francisco de Paula Santander, tiene el agrado de invitarles al I Congreso Internacional de Libertad de Prensa en los Estados Democráticos, el cual se realizará los días 3 y 4 de junio de 2021.
El Congreso convocará a expertos internacionales y nacionales en los campos del Derecho, la Comunicación, el Periodismo, así como profesionales de las Ciencias Sociales en general, que estén investigando sobre la normatividad y evolución del derecho a la libertad de prensa y a la información, sus vínculos con la libertad de expresión, la defensa de los derechos humanos y su impacto en el ejercicio profesional de periodistas que laboran en medios tradicionales, alternativos y digitales. Asimismo, el Congreso fomentará la participación en las mesas de discusión de actores decisivos en la libertad de prensa en América Latina, como periodistas, defensores de derechos humanos, intelectuales, líderes de opinión.
Ejes Temáticos
1. Poder Público, Transparencia y Libertad de Prensa
2. La Defensa de los Derechos Humanos y Libertad de Prensa
3. Pluralismo, medios alternativos y libertad de prensa
4. Prácticas periodísticas y Libertad de Prensa
5. La responsabilidad de los Medios de Comunicación
Datos importantes
- Fecha de recepción de ponencias: del 1 de diciembre al 1 de marzo de 2021
- Fecha de aceptación de ponencias: 30 de marzo
- Fecha de realización: 3 y 4 de junio de 2021
Envío de resúmenes de ponencias
Entre el 1 de diciembre de 2020 y el 1 de marzo de 2021 se podrán realizar propuestas de ponencias para cualquiera de las líneas temáticas del Congreso. Las propuestas deberán hacerse en formato word e irán dirigidas al Comité Científico a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Se dará acuse de recibo desde ese mismo correo electrónico. Se realizará una revisión no ciega por parte del Comité Científico, quienes decidirán sobre la aceptación de la propuesta en el plazo máximo de 7 días hábiles y se comunicará la decisión al interesado.
En caso de aceptación, la Organización comunicará el correcto registro y le asignará un número.
Las comunicaciones deberán enviarse en formato Word e indicando:
Línea temática
Título de la ponencia
Nombre completo de los firmantes. Nombres, apellidos, universidades y e-mails de todos los firmantes.
Los nombres y universidades serán publicados en la página web del Congreso; los e-mails serán incluidos en el libro de resúmenes
Universidades de procedencia
En caso de que deseen recibir comunicados informativos del Congreso, indicar los correos electrónicos en los que se desean recibir
Resumen de la propuesta de un mínimo de 150 palabras y un máximo de 300 palabras, espacio 1.5, letra Arial 12.
Posibilidades de publicación
Desde el Congreso se editarán dos libros. Uno de resúmenes en versión digital que contendrá todos los resúmenes de ponencias y uno de capítulos resultados de las ponencias en versión impresa y digital (E-book), editado por una prestigiosa editorial colombiana, en la cual, previa revisión no ciega, se considerará la publicación de aproximadamente veinte (20) extensos.
El plazo máximo de envío para el capítulo de libro es 1 de mayo de 2021. Este volumen estará disponible a finales del mes de julio de 2021 aproximadamente.
Cualquier información adicional puede ser consultada al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.