María Victoria Pabón: la relación entre la academia y el periodismo
En conversación con Kienyke.com, Maria Victoria Pabón, presidenta de Afacom, detalló las oportunidades que tiene el periodista actual para contar historias atractivas.
La comunicación y el periodismo son claves para el desarrollo social y la visibilización de problemáticas que ocurren entre la comunidad. Según la Fundación Gabo, la información presentada en los medios cumplen la función de impulsar cambios en la historia.
Teniendo esta idea en mente, Maria Victoria Pabón, presidenta de la Asociación Colombiana de Facultades y Programas de Comunicación (Afacom) y ahora jurado del Premio Nacional de Periodismo Digital Kienyke.com, emprendió su camino enfocada a generar soluciones por medio de la creación de “espacios de discusión y escucha” para todos los ciudadanos.
“Se debe pensar en un periodismo que trabaje desde la comunidad y no encerrado, una vez lo planteamos así empezamos a encontrar historias, procesos y efectuar un cambio. En este sentido, no se queda con una perspectiva lejana, sino que busca esa cercanía que puede derivar en un bien común”, precisó Pabón a Kienyke.com.
El interés por contribuir al desarrollo cívico se vio reflejado en diferentes proyectos ejecutados por la presidenta, iniciativas con las cuales tuvo la posibilidad de conocer el progreso de la comunidad corporativa a nivel laboral y personal: “Poder documentar los procesos sociales y los finales que este tiene, vale la pena. El rol social que cumplimos no se puede quedar en teoría o en la generación de un contenido atractivo”, indicó.
Conoce más información aquí