Universidad de Medellín tiene su propia cátedra sobre Netflix
- El viernes 29 de abril, a las 10.00 a.m. en el auditorio del bloque 18, se realizará un conversatorio abierto al público sobre Netflix.
- La invitada será Laura Franco, quien contará la experiencia de Imaginer Films en la producción de contenido original para esta plataforma.
- Esta actividad se realizará en el marco del evento Hablemos de Comunicación de la Facultad de Comunicación, y la libre elección Netflix: de la Tv al streaming de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.
Con el tema “Imaginer Films, de Medellín para el mundo: experiencia de producción de contenidos originales para Netflix”, Laura Franco Franco, productora ejecutiva y egresada de Comunicación y Lenguajes Audiovisuales, será la invitada al evento académico Hablemos de Comunicación, para contar cómo ha sido su experiencia de producir contenido local para una empresa global como Netflix. El conversatorio será moderado por Verónica Heredia Ruiz, Decana de la Facultad de Comunicación y docente de la asignatura de libre elección Netflix: de la tv al streaming, que inició este 2022-1 y que se ha convertido en una apuesta de la Universidad de Medellín en incorporar temas de tendencia al currículo.
Netflix, una plataforma líder en el entretenimiento streaming, hoy cuenta con cerca de 222 millones de usuarios, tiene presencia en más de 190 países, y sus contenidos se traducen en más de 30 idiomas. La estrategia de contenido original se ha orientado a producir contenido original local, en los países y territorios relevantes como América Latina. El gigante de streaming ha puesto su mirada en Medellín, y particularmente en la productora Imaginers Films, para la producción de varios stands up comedy como Lokillo Nada es Igual, y shows de los comediantes colombianos Ricardo Quevedo y Liss Pereira.
Imaginers Films es una productora que nació como un proyecto de emprendimiento de la Universidad de Medellín. Actualmente es una de las productoras más reconocidas por su amplia experiencia en más de 15 películas de ficción y documental, y servicios internacionales de producción respaldados por la Ley Filmación Colombia - Ley 1556 de 2012, Tv-movies y Tv-Shows, cine publicitario y videos musicales.
Verónica Heredia Ruiz, Decana de la Facultad de Comunicación y docente de la cátedra Netlflix, destaca: “Imaginer Films es la primera productora de Medellín que produce contenido original para Netflix, lo cual es bastante relevante para nuestra industria audiovisual local, porque hasta el 2021 solo se habían contratado productoras en Bogotá. Desde la academia y la industria, nos interesa conocer las dinámicas de producción para una corporación global como Netflix, y de la mano de Laura Franco, conoceremos la experiencia de producción de contenido streaming, así como los aprendizajes y retos que tuvieron como productora”.
Laura Franco Franco- Invitada-
Laura Franco Franco, es egresada de Comunicación y Lenguajes Audiovisuales de la Universidad de Medellín. Tiene más de 12 años de experiencia en la industria del cine. Ha sido productora ejecutiva de diferentes largometrajes y decenas de comerciales para las marcas más importantes de Colombia. Trabaja en Imaginer Films, donde es socia y ha producido campañas publicitarias, programas de televisión y documentales para varias marcas internacionales como Coca Cola, NAPA Autorparts, Youtube, House Hunters International, entre otras.
Su extensa carrera en la participación en festivales de cine y mercados cinematográficos le permite tener una visión estratégica del mercado nacional e internacional y, por lo tanto, estructurar proyectos viables y rentables desde la financiación hasta la promoción.
Verónica Heredia Ruiz – Moderadora-
Decana de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Medellín. Es Magíster en Comunicación, y actualmente adelanta sus estudios en el Doctorado de Comunicación de la Universidad de Málaga, con su proyecto de tesis doctoral “Producción Original de Netflix en Colombia 2018-2022”. Con más de diez años de experiencia en producción de televisión. Durante 8 años se desempeñó como Jefe de Programa de Comunicación y Lenguajes Audiovisuales de la Universidad de Medellín, donde también ha impartido los cursos de realización de televisión y está vinculada como investigadora al grupo Estudios de Cultura Audiovisual de la misma institución. Ha escrito varios artículos sobre Netflix y plataformas de streaming. Su artículo “Revolución Netflix: Desafíos para la industria Audiovisual”, publicado por la Revista Chasqui, cuenta con más de 100 citas en Google Scholar. Actualmente imparte la libre elección “Netflix, de la televisión al streaming” como parte de la oferta de cursos de la Universidad de Medellín.