Estudiantes de Comunicación Social – Periodismo, ganadores de Premio a la Excelencia Periodística de la SIP, por su trabajo en Conexión Externado
Gracias a su trabajo periodístico titulado “Poder Desconocido”, publicado para la plataforma Conexión Externado, diez estudiantes de la Facultad de Comunicación Social – Periodismo resultaron ganadores en la categoría Periodismo Universitario, en los importantes Premios a la Excelencia Periodística de la Sociedad Interamericana de Prensa, SIP.
De acuerdo al concepto del jurado, los estudiantes se destacaron “por describir, con originalidad y amplio despliegue de recursos multimedia y géneros periodísticos, prácticas como la brujería y la santería, parte de la cultura popular en Colombia”. Los estudiantes autores de este trabajo fueron Daniela Alarcón Aguilera, Daniela Alejandra Hernández Barrera, Laura Alejandra Sierra Peña, Laura Daniela Camelo Gama, Laura Sofía Argüelles Niño, María Alejandra Pardo Caicedo, María Alejandra Pérez Cruz, Nicolás Martínez Sánchez, Paula Alejandra Molina Leguizamón, y Valentina Angarita Ramírez.
Este galardón se entrega anualmente a los mejores trabajos periodísticos de Hispanoamérica. En la edición 2022, se reconoció el trabajo de periodistas y medios de comunicación en 12 países de Norteamérica, América Latina, el Caribe y España. Conexión Externado, El Tiempo, Noticias RCN y El Colombiano fueron los medios colombianos en obtener el reconocimiento.
En palabras de la directora de Conexión Externado, y actual coordinadora académica de la Facultad de Comunicación Social – Periodismo, Mónica Parada Llanes, “este premio es muy importante porque significa que lo que estamos haciendo en las clases de producción, no solamente se queda en un ejercicio académico, si no que realmente está impactando el perfil de los estudiantes, y cómo estamos mostrando la sociedad. Este es un trabajo convergente que habla sobre prácticas esotéricas en Colombia y cómo ha sido su apropiación cultural en distintos aspectos, por lo que resulta interesante por su temática y porque fue un ejercicio de clase. Este trabajo compitió con universidades de diversos países del mundo, lo que demuestra que somos competitivos no solo en el entorno periodístico nacional si no en Iberoamérica”.
Por su parte, la decana de la facultad de Comunicación Social - Periodismo, Victoria Elena González, felicitó a sus estudiantes, y dijo que "este premio resulta para nosotros muy satisfactorio porque nos permite ver cómo estamos formando a nuestros estudiantes. Nos demuestra que estamos a la vanguardia, con productos de alta calidad no solo desde la perspectiva de un trabajo estudiantil, sino productos con trascendencia para llegar a todos los rincones. Estamos muy orgullosos, seguiremos en nuestra tarea de formar estudiantes que sean excelentes profesionales. Esta es solo una muestra y vamos por mucho más".
La estudiante Sofía Argüelles afirmó: “Como estudiante, externadista y futura profesional en comunicación me siento profundamente honrada con este reconocimiento. El hecho de poder decir a viva voz que somos diez personas que, en compañía de una gran directora de proyecto como lo fue Mónica Parada Llanes, se soñaron con un convergente que rompiera con los estándares de todo lo que habían hecho a lo largo de su carrera estudiantil. Nos probamos a nosotros mismos, al país y al mundo que somos comunicadores integrales, apasionados por contar historias plurales que a su vez, nos enseñen quiénes somos. Me llena de orgullo saber que nuestra vocación, pasión y esfuerzo se vieron reflejados en este reconocimiento internacional tan importante”.
Por su parte, la estudiante Valentina Angarita, se refirió al aporte que traerá este reconocimiento para sus carreras. “Sin duda alguna nos abrirá muchas puertas en el aspecto laboral, ya que este premio es de alta importancia para la cultura periodística latinoamericana que cree en el trabajo arduo y responsable de la prensa joven. Que ‘Poder Desconocido’ tenga tan alta valoración por parte de los jurados calificadores es una alegría inmensa para nosotros como equipo de trabajo”.
Asi mismo, la estudiante Daniela Alarcón aseguró: “Nuestro trabajo con Conexión Externado representa uno de los primeros hitos en nuestra trayectoria profesional y es un honor saber que un trabajo que sale de la academia como Poder desconocido sea reconocido internacionalmente en una premiación tan importante para la excelencia periodística”.
Para la estudiante Daniela Hernández, este premio “significa el reconocimiento a cuatro años de aprendizaje y trabajo. Años de dedicación, pasión y creación de más producciones que al igual que ésta ponen en evidencia el potencial que cada uno de nosotros posee, con la certeza de que contar historias como “Poder desconocido” vale totalmente la pena”.