Comunicación Social – Periodismo de Los Libertadores renueva su Acreditación en Alta Calidad por tercera vez y por seis años
El 15 de febrero de 2023, el Ministerio de Educación Nacional comunicó a la Fundación Universitaria Los Libertadores, la renovación de la Acreditación en Alta Calidad del programa de Comunicación Social – Periodismo, por medio de la Resolución 002261. Este reconocimiento, logrado por tercera vez de forma consecutiva y por un periodo de 6 años, constata la consolidación del Programa en los factores de calidad en la formación de profesionales de la comunicación social y el periodismo de la Institución.
Dentro de los aspectos destacados en el informe del Consejo Nacional de Acreditación, CNA, que determinaron dicha renovación, se señalan entre otros:
La Acreditación Institucional de Alta Calidad recibida para Institución en 2022; la solidez del Proyecto Educativo Institucional Libertador (PEIL); la fundamentación del proyecto educativo del programa (PEP) en el campo de conocimiento y su énfasis en “la producción simbólica, a través de diferentes medios (contemplativos, interactivos y sociales) y su convergencia, especialmente hacia lo digital, derivado de un análisis de los hechos y expresiones de interés público y sus variadas formas de significación social; que se actualiza a partir de nuevas reflexiones y tendencias alrededor del campo en un contexto global y nacional, el análisis de las necesidades de la sociedad y de la profesión” (Resolución del MEN 002261 de 2023).
Se hizo reconocimiento a la planta profesoral del Programa, su nivel de formación y experticia en el campo del conocimiento; se resaltaron los aspectos de movilidad profesoral y estudiantil. Igualmente, se enfatizó en la trayectoria, evolución, líneas de investigación y producción del Grupo de Investigación Comunicación, Cultura y Tecnología, categorizado en A por Minciencias y de sus integrantes. Respecto a las relaciones con medio externo, se hizo alusión a los convenios interinstitucionales, las redes de cooperación y su aprovechamiento para la dinámica curricular y del Programa, las prácticas profesionales; los proyectos que dan visibilidad y proyección al quehacer académico, investigativo y de extensión del Programa. También se evidenciaron las rutas de formación para la investigación para los estudiantes a través de semilleros y participación en eventos, así como su desempeño en las pruebas Saber Pro. Los egresados destacaron por el reconocimiento profesional que han logrado en su ejercicio de la comunicación social y el periodismo y su nivel de empleabilidad.
Para el actual decano de la Facultad, Alexander Sanabría “ Esta renovación es el fruto de trabajar de cerca con los estudiantes, a la evaluación que nos hacen, a nuestro propio ejercicio de autoevaluación, al plan de trabajo ideado por la Dra. Ángela María Merchán, rectora de la institución y del Dr. Vladimir Ballesteros, vicerrector académico, al esfuerzo de la líder del programa, Janneth Palacios, y a la excelente labor de nuestros profesores, gracias a todos estos factores recibimos la renovación, ahora por 6 años”.
Por su parte, Janneth Palacios, Directora del Programa afirma que “La renovación de la Acreditación de Alta Calidad, es el resultado de un proceso riguroso, sistemático y continuo que realiza el Programa en virtud de su compromiso con la entrega a la sociedad de profesionales que contribuyan con sus conocimientos, aprendizajes, capacidades, sensibilidades, experiencias, saberes y prácticas a la generación de soluciones desde el análisis, aplicación, creación de la comunicación social y el periodismo en coherencia con las necesidades de las personas, las sociedades y las culturas. Por ello, es un proceso dinámico y juicioso que nos desafía permanentemente a estar actualizados y en contacto con las realidades y contextos”.
El Programa de Comunicación Social – Periodismo, la Facultad de Ciencias de la Comunicación y la Fundación Universitaria Los Libertadores, agradecen a todas las personas que participaron en este proceso, a su comunidad estudiantil, de egresados; a los profesores y profesoras, a las redes de cooperación y aliados como es AFACOM y a todos los que hicieron posible este reconocimiento.