8° Encuentro de Investigación
Diseño, Comunicación, Creatividad, Publicidad y Mercadeo en las Sociedades del Conocimiento
Modalidad presencial /asincrónico
Presentación
El entorno actual se caracteriza por un constante cambio en lo digital y la presencialidad, y esto afecta diversos aspectos de nuestra vida, incluyendo lo laboral, intelectual, social y político. Aunque no es una novedad, en los últimos años este cambio se ha acelerado, lo que ha llevado a vincular a este fenómeno, la idea de “Sociedades del Conocimiento”, perspectiva desarrollada a finales de los sesenta (Drucker, 1969), afianzada en los noventa con la idea de trabajador del conocimiento y, que logra un mayor auge en el presente con el aumento y disponibilidad de las tecnologías vinculadas a la información, la comunicación, la educación, el relacionamiento, entre otras.
Las diferentes tecnologías de información, comunicación y relacionamiento han permitido la creación de otras formas de trabajo y de aprendizaje como el trabajo remoto, la educación en línea, la comunicación instantánea, la gestión de información y datos, entre otras. Esto ha derivado en un cambio cultural trascendental en tan solo unos pocos años, en donde la digitalización y el uso de herramientas tecnológicas, sumado al fenómeno de proliferación de información y datos, la autocomunicación (Castells, 2000), las hipermediaciones (Scolari, 2008), entre otros, son cada vez más frecuentes y necesarios.
Un meme compartido por redes sociales, el lanzamiento de un juego nuevo o la versión renovada de un antiguo juego de rol; la canción del melodrama real que se hace viral; los comentarios del influenciador que invita a comprar productos de una marca conocida; la nueva temporada de una serie conocida que ya suma múltiples secuelas y precuelas que promete ser la sensación del grupo de fans expectantes a su lanzamiento; el museo que presenta las nuevas salas de interacción digital y análogas para vincular públicos jóvenes; el podcast y transcasting que hasta el cansancio se anuncia en las plataformas de música que promete ser la nueva forma de entretenimiento para los tiempos muertos de espera, tráfico o de ocio; el correo del banco que te muestra información de tus compras del mes con las categorías de los productos comprados y un comparativo de tus gastos con otras personas de tu misma edad o ingresos; son solo algunas de las formas en que se usa las TIC hoy en día. Crear contenidos, transformar las interacciones entre personas-servicios-instituciones y la forma como vivimos la cotidianidad son solo algunos efectos presentes en las Sociedades del Conocimiento.
A pesar de que se ha hablado de las sociedades del conocimiento como una utopía que promete un futuro brillante basado en la información, el acceso a ella y su transformación en conocimiento útil, esto aún no es una realidad para todos. La brecha digital sigue siendo una barrera para aquellos que no tienen acceso a las tecnologías de la información, comunicación y relacionamiento, así como otras limitaciones socio-culturales. Además, la proliferación de información y la falta de herramientas para distinguir la verdad de la falsedad ha derivado en una crisis de desinformación que cuestiona el conocimiento en sí mismo. En este sentido, resulta clave preguntarnos si en estas sociedades del conocimiento realmente se promueve el acceso a la información y al conocimiento para todos o si se acentúan las diferencias, exclusiones y desigualdades.
Por otro lado, es importante considerar cómo en medio de estas realidades cambiantes, la comunicación, la creatividad, el diseño, la publicidad y el mercadeo pueden ofrecer posibilidades para fomentar innovación, aprendizaje, conocimiento compartido, intercambio de saberes y experiencias que construyan nuevas perspectivas y abordajes para construir sociedades más equitativas y justas, donde el acceso al conocimiento sea un derecho fundamental para todos.
Así, dando continuidad al escenario que desde el año 2015 viene promoviendo la Facultad de Ciencias de la Comunicación, se organiza el 8° Encuentro como espacio dialógico para reflexionar sobre el tema mencionado, así como para la socialización de proyectos, avances y experiencias de investigación en los campos mencionados.
Objetivos
- Socializar resultados de investigación, investigación - creación y proyectos en ejecución.
- Reflexionar sobre la investigación en comunicación, diseño, publicidad y mercadeo y creatividad
- Identificar necesidades, expectativas y retos de la investigación en los campos vinculados a la comunicación y la creatividad en el marco de las sociedades del conocimiento.
Fechas
- 10 de mayo: fecha límite para enviar resúmenes por https://form.jotform.com/231146957113050
- 20 de mayo: fecha límite para enviar los videos de los trabajos aprobados.
- 24 y 25 de mayo: apertura y realización del 8° Encuentro.
- 31 de mayo: cierre oficial y envío de comentarios a ponencia virtuales
Organiza
- Grupo de Investigación Comunicación, Cultura y Tecnología
- CAM Media Lab
- Facultad de Ciencias de la Comunicación
Contacto
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.