El próximo 12 de julio UNINPAHU debatirá sobre las claves para ser un comunicador exitoso
UNINPAHU realizará el próximo miércoles 12 de julio, a las 5:30 pm, la segunda charla de su ciclo de conferencias “UNINPAHU Talk” con el conversatorio gratuito “¿Cómo ser un comunicador exitoso? Claves para comprender la profesión de hoy”, el cual contará con la presencia de 3 expertos en el tema: Isabel Junca, profesional en Comunicación Social egresada de UNINPAHU y fundadora del Festival Iberoamericano de la Voz; Juan Guillermo Mercado, periodista y director Comunicaciones de la Procuraduría General de la República; y Claudia Rocha López, directora de Comunicaciones de Latam en Tetra Pak. Para esta ocasión, el responsable de la moderación será el periodista Pablo Arango, presentador de Caracol Televisión.
Este evento busca dar a conocer las claves para el ejercicio de esta profesión en la actualidad y cómo se puede lograr obtener un exitoso recorrido en el mundo del periodismo, los medios de comunicación, la publicidad y las comunicaciones corporativas.
De acuerdo con la firma encuestadora Cifras y Conceptos, por medio de un estudio realizado para la Fundación para la Libertad de Prensa durante lo que va de 2023, en la actualidad se evidencia que las áreas de mayor de desempeño para los periodistas en Colombia son: Medios Digitales (32%), Prensa (25%), Radio (25%) y Televisión (16%).
En este sentido, el decano de la Facultad de Comunicación, Periodismo y Artes de UNINPAHU, Emanuel Enciso, aseguró que este resulta ser el escenario más viable “para conocer sobre las nuevas narrativas que están generando los medios, las dinámicas de producción que se generan desde allí y por supuesto, cómo esto se conecta con las nuevas tendencias de los medios de difusión masiva”.
Por otra parte, el decano Enciso agregó que este será un encuentro para que “las nuevas generaciones de comunicadores sociales y periodistas vean que efectivamente la comunicación va más allá de unos ejercicios informativos o de la comunicación y explorar otras facetas que son muy fructíferas en este momento, como lo son la comunicación estratégica y la comunicación para el desarrollo”. Además, enfatizó que en la actualidad el comunicador interactúa con las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial, la realidad virtual y la realidad aumentada.
Este evento se llevará a cabo bajo la modalidad híbrida; presencial, en el Auditorio Linares de UNINPAHU, ubicado en Carr. 18A #40-14 y también será transmitido vía YouTube a través de este enlace: https://youtube.com/live/jSUJPWmXdUQ?feature=share
Los interesados en participar de manera presencial o virtual deberán diligenciar el siguiente formulario: clic aquí
Si deseas más información sobre los programas académicos de UNINPAHU haz clic aquí.
Texto: José Ali Linares Torrealba, Líder de Comunicaciones Institucionales