Invitación a presentar ponencias al Grupo de Interés (GI) Comunicación Audiovisual en el marco del XI Seminario de ALAIC (2023)
El XI Seminario de ALAIC que se realizará en Brasilia entre el 3 al 7 de octubre 2023, ha abierto por primera vez, el Grupo de Interés (GI) Comunicación Audiovisual, que se realizará de manera remota. Se convoca a todos los académicos e investigadores a presentar ponencia. El grupo de interés fue propuesto por los siguientes investigadores: Dra. Adriana Mora Arango, de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín; Dra. María Fernanda Arias Osorio, de la Universidad de Antioquia; Dra. Verónica Heredia Ruiz y Dr. Horacio Pérez-Henao de la Universidad de Medellín; Mag. Fidel Eduardo Sánchez - Rincón de la Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga; Dra. Mónica Valle de la Facultad de Comunicación Audiovisual del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.
Se invita a la comunidad investigativa y académica de Latinoamérica, especialmente de Colombia, para que presente ponencia en las líneas de la comunicación audiovisual que se indican a continuación:
- Enseñanza y aprendizaje de la comunicación audiovisual
- Investigación e investigación –creación
- Producción audiovisual en Latinoamérica
- Contenido original en plataformas streaming.
- Lenguajes audiovisuales, estructuras y narrativas audiovisuales; géneros; temas; historias - guiones, personajes, sonido, etc.
- Aspectos teóricos, históricos, críticos, evolución de los géneros.
- Cine, documental, fotografía, multimedia.
- El audiovisual en relación con la ciudad, medioambiente, audiencias, ética y derechos humanos; discapacidades, sociedad y
- Cineastas, documentalistas , fotógrafos
- Prácticas y técnicas (montaje, edición, diseño sonoro, música, fotografía, uso del color y la composición visual)
- Industria y aplicación de IA a la comunicación audiovisual.
- Clubes, festivales de cine y documental.
- Políticas y circulación audiovisual
Presentación de resúmenes
Los resúmenes deben ser ingresados a la página web https://abpcom.com.br/evento/sumision-alaic/ , hasta el 28 de agosto (2023). La presentación inicial consistirá en un resumen ampliado conteniendo los siguientes puntos:
- Título de la ponencia en español o portugués y en inglés.
- Datos del/la autor/a o autores/as: apellidos y nombres completos, universidad o institución de adscripción, país, correo electrónico (hasta un máximo de cuatro autores/as).
- Nombre del Grupo de Interés al que postula la ponencia, para este caso (GI 3).
- Tres palabras claves en español o portugués y en inglés (que en lo posible no repitan las del título).
- Texto (en español o portugués) de entre 800 y 1000 palabras que incluya: Tema central - Objetivos - Caracterización del estudio o discusión teórica propuesta - Enfoque y/o metodología de abordaje - Principales resultados, reflexiones y conclusiones más importantes.
- Referencias, siguiendo las normas APA (hasta 200 palabras).
La aceptación de los resúmenes presentados será comunicada hasta el 31 de agosto de 2023. Se expedirán certificación internacional por la participación.
Condiciones de participación
- Los/as primeros/as autores/as postulantes deberán ser investigadores/as, académicos/as y egresados/as de carreras de comunicación y/o de otras áreas del conocimiento
- Debe ser un trabajo original, no publicado previamente ni presentado en otros eventos académicos.
- Para poder presentar su trabajo en el GI correspondiente será requisito indispensable estar inscripto/a en el Seminario y participar de las sesiones de manera remota, de acuerdo con las indicaciones del Grupo de Interés. https://abpcom.com.br/evento/inscripcion-alaic/
La comunicación audiovisual abarca una amplia gama de elementos que se combinan de manera creativa para contar historias, transmitir información, crear emociones y generar impacto en la audiencia y la sociedad. Esta poderosa forma de comunicación está presente en diversas áreas de la sociedad, desde el entretenimiento, la educación, la divulgación, etc. La formación en este subcampo de la comunicación aborda el estudio, investigación y desarrollo de habilidades y conocimientos de los procesos de creación, producción, realización y circulación audiovisual en diferentes medios tanto en soportes análogos como digitales. Se estudian los lenguajes y modos de representación, identidades, sentidos y formas de interacción que se generan a través de este tipo de comunicación. Analizan lo expresivo, narrativo, estético de la comunicación audiovisual. De igual manera se indaga por los procesos culturales y de comprensión, interpretación, intervención, significación mediática, producción de sentidos y significados. Se analiza la vida cotidiana y las problemáticas de la expresión cultural manifiestas en el ámbito audiovisual.
El audiovisual es una potente forma impactante y memorable de comunicación, en tal sentido desde Alaic y mediante el Grupo de Interés (GI3) se estará debatiendo en el XI Seminario de ALAIC. ¡Los esperamos!
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.