
*Durante los días 4, 5 y 6 de noviembre, La Sergio acogerá a estudiantes de Derecho que reflexionarán sobre los derechos de los individuos y su aplicación durante la pandemia del Covid-19
Bajo la temática “Desafíos jurídicos y sociojurídicos frente a la pandemia por el COVID-19”, la Escuela de Derecho “Rodrigo de Bastidas”, de la Universidad Sergio Arboleda, Santa Marta, organiza el XI Intercambio y Concurso Nacional de Semilleros de Investigación.
El encuentro en torno a la investigación jurídica se llevará a cabo durante el 4, 5 y 6 de noviembre de 2020, de manera virtual, y tiene la finalidad de generar reflexiones entre los estudiantes de Derecho de pregrado, adscritos a los distintos semilleros de investigación de las universidades de todo el país, basadas en los lineamientos normativos vigentes en torno a los derechos de los individuos, y su aplicación durante la pandemia del Covid-19.
Las líneas temáticas que se abordarán durante el Intercambio y Concurso son:
- 1. Las TICS y el Derecho en tiempos de pandemia del Covid-19
- 2. El humanismo integral y Derechos Humanos proyectados a la pospandemia
- 3. El Derechos Laboral y sus garantías durante la crisis causada por el nuevo coronavirus
BASES: XI INTERCAMBIO Y CONCURSO NACIONAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN
- Ser estudiante activo de una facultad, escuela o instituto de Derecho del país
- El estudiante puede participar de forma grupal o individual; sin embargo la ponencia no debe superar más tres estudiantes al momento de la presentación
- El tutor debe estar vinculado a la institución como docente de la investigación que se presentará bajo las temáticas del Concurso
RESUMEN Y VIDEO- PONENCIA:
- 1.Cada autor o coautor, de manera individual o en coautoría, puede enviar un (1) video, y debe elegir solo una (1) de las líneas temáticas para presentar su trabajo
- 2.Los resúmenes de las ponencias deberán cumplir los siguientes requisitos: título; resumen y palabras claves; objetivo principal, y la metodología que se utilizará, con un como un máximo de 500 palabras
- 3.La video ponencia debe tener una duración no mayor de 15 minutos, y el estudiante puede apoyarse enlas herramientas tecnológicas que aporten a la visualización de los requisitos propios de un trabajo de investigación (título; autor o autores; introducción; importancia de sus hallazgos o punto de vista del autor; desarrollo de los temas en la investigación; contenidos propios; contribuciones o conclusiones, y bibliografía)
- 4.El plazo final para envío de los trabajos e inscripción es el9 de octubre de 2020. La inscripción y envío de los trabajos será exclusivamente a través del siguiente enlace: https://cutt.ly/QfEuIjU
- 5.El nombre del autor se incluirá debajo del título, en el margen derecho del resumen. En el pie de página, el autor o los autores, deberán relacionar un resumen de su currículum vitae, la dirección de su correo electrónico y especificar la filiación institucional de la ponencia y de quienes participan en ella
DEL ENVÍO:
- 1.Los resúmenes de las ponencias se recibirán hasta el viernes9 de octubre de 2020, a las 23 horas y 59 minutos. Los resultados de los resúmenes y video-ponencias aprobados, se publicarán el 15 de octubre.
- 2.Después del envío del resumen y video-ponencia, no serán admitidas sustitución, corrección o alteración del contenido, de cualquier naturaleza
- 3.El autor que efectúe el envío de resumen de ponencias con doble o triple autoría es el responsable exclusivo de incluir el nombre del otro u otros autores, sus calificaciones y la definición del orden de presentación de los nombres
- 4.Debe enviarse el aval institucional de participación
- 5.Su inscripción se hará de forma individual e incluirá el mismo nombre de la ponencia en el formato de inscripción, teniendo en cuenta que en el documento de la ponencia deben estar relacionados todos los autores
- 6.Los plazos y reglas para la entrega de las ponencias; la hoja de inscripción y el calendario general del evento son únicos y comunes a todos los participantes; por tanto, deben ser aceptados de manera unilateral
DE LA EVALUACIÓN:
- 1.Todos los resúmenes enviados serán evaluados a través del método blinder view
- 2.La lista de los trabajos aprobados será enviada a los autores y/o tutores vía correo electrónico,el 15 de octubre
SUSTENTACIÓN:
- 1.Solo se aceptará la presentación de un máximo de dos (2) ponentes por trabajo
- 2.La presentación de la ponencia se hará por medio de un video, con un tiempo estricto de quince (15) minutos
- 3.La video-ponencia será evaluada por tres (3) pares expertos en la temática y metodología de la investigación
- 4.Se habilitará un bloque de preguntas a los ponentes, el último día del evento, y se permitirá una réplica de solo 2 minutos por trabajo
- 5.Lo ponentes podrán apoyarse en todos los medios tecnológicos para realizar su video-ponencia
PUBLICACIONES Y CERTIFICADOS:
- 1.Los autores que enviaron sus ponencias alXI Intercambio y Concurso Nacional de Semilleros de Investigación, ceden automáticamente los derechos patrimoniales de autor, con carácter irrevocable y gratuito al evento, no correspondiendo remuneración alguna. El XI Intercambio y Concurso Nacional de Semilleros de Investigación podrá publicar los resúmenes con mención de los respectivos autores y del evento, sea en formato digital o impreso
- 2.A los participantes que asistan, en la modalidad que fuere, a las actividades organizadas dentro del evento, se les otorgará su certificado de asistencia respectivo
DECISIONES Y RECONOCIMIENTOS:
- 1. No será concedida la interposición de recursos acerca de la decisión final de la evaluación
- 2.La Comisión Organizadora se reserva el derecho de dirimir discrecionalmente las cuestiones relativas a eventuales divergencias de interpretación o aplicación, errores, redundancias u omisiones de esta convocatoria
PREMIACIÓN
PUESTO
|
PREMIACIÓN
|
|
Concurso interno
|
Reconocimiento “José Ariel Parra Vega” a la mejor video-ponencia a cargo de estudiantes adscritos a Semilleros de Investigación de la Escuela de Derecho
|
|
Concurso externo
|
Las tres (3) mejores ponencias serán publicadas en las revistas institucionales de la Universidad Sergio Arboleda, Santa Marta.
|
Los interesados pueden comunicarse con el área de Investigación de la Universidad Sergio Arboleda, Santa Marta, a través de los datos de contacto: PBX: (035) 4346444 ext. 165
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Celulares: 3106332139 - 3218466325