- Noticias
- Visto: 138
Descanse en paz, querido “Hermanazo”
* La Universidad Sergio Arboleda lamenta profundamente el fallecimiento de José Ariel Parra Vega, docente de esta casa de estudios.
* La Universidad Sergio Arboleda lamenta profundamente el fallecimiento de José Ariel Parra Vega, docente de esta casa de estudios.
Nuestra universidad tiene convenio de movilidad firmado con Afacom, por eso compartirmos información sobre nuestros programas de pregrado y posgrado en modalidad 100% virtual. Nuestra universidad es reconocida por su educación en modalidad virtual y en estos momentos de crisis por el COVID-19 hacemos parte del plan padrino en nuestro país apoyando a otras universidades a dar el paso a la virtualidad o a la educación asistida por tecnologías.
Esto es un pequeño libro que permite visitar contenidos radiofónicos desde cualquier lugar. Hemos decidido presentar algunos ejemplos de lo que producimos desde 2006. Nuestra producción intenta narrar hechos de la realidad pero sin dejar de lado la preocupación estética. También creamos experimentos que nos inviten a pensar en nuevas formas de hacer radio.
Con el ánimo de nutrir el diálogo e intercambio de saberes y experiencias entre investigadores, profesores, estudiantes, creativos, innovadores, egresados y la comunidad en general, la Dirección de Investigaciones -con el soporte editorial de la Facultad de Ciencias de la Comunicación- presenta con agrado esta primera edición de “Full Investiga: Revista de divulgación científica, tecnológica y cultural” ISSN 2711-3817; una publicación de carácter digital, acceso libre y periodicidad semestral, que desde una perspectiva reflexiva, propone fortalecer la difusión de la investigación y la creación artística y cultural en y desde las diferentes disciplinas, sin dejar de lado la articulación entre docencia, investigación y proyección social.
Esta es la segunda entrega de un trabajo colaborativo desarrollado por 21 profesores y formadores de radio de Colombia titulado: Radio y coronavirus. Aprendizajes del medio de comunicación en tiempos de pandemia. La semana pasada les compartimos el documento de la serie en PDF y una infografía sobre el mismo tema. Hoy, les hacemos llegar 20 capítulos de poco menos de cinco minutos, cada uno de ellos, para que, si es de su interés, los emita en su radio. En el siguiente enlace podrán escucharlos https://titoballesteros.
Con 450 estudiantes de trabajo en práctica en laboratorios de los programas de Ingeniería civil, Ingeniería agroecológica, laboratorio de Tecnología en Electrónica y 70 estudiantes en el Parque Científico de Innovación Social, además de docentes y colaboradores la sede principal de UNIMINUTO inicia su retorno a la presencialidad
La Asociación Colombiana de Facultades y Programas Universitarios en Comunicación AFACOM, es una asociación académica sin ánimo de lucro fundada en Bogotá el 20 de abril de 1979, con Personería Jurídica No. 2498, que cuenta con reconocimiento nacional e internacional, y está constituida por las Facultades o Departamentos oficialmente autorizados por el Estado Colombiano, para ofrecer enseñanza integral en el campo universitario, en las áreas de Comunicación e Información. Dichas instituciones están representadas por los Decanos de las facultades o los Directores de los departamentos o programas.